introducción:en la vida escolar y profesionales de gran importancia la planificación y aplicación, de las ciencias naturales para así adquirir conocimientos sobre nuestro cuerpos , y la naturaleza humana etc.
¿ que son los dientes ?: los dientes son órganos duros tejido calcificado localizados dentro de la boca es el tejido mas duro del cuerpo.
a) corona que es la que se ve blanca.
¿ que es la encía ?es el tejido de la boca que recubre parte de los dientes y el hueso donde se encuentra colocados estos ¿ para que sirve la encía ? ayuda a mantener fijos los dientes a los maxilares.
gingivitis: la gingivitis es una inflamación en la encía por causas de mal cepillado.
el embarazo
Cuando esperas un bebé, es
completamente normal que aumentes de
peso. Sin embargo, este aumento
inevitable debe ser saludable para evitar
complicaciones durante el embarazo y el
parto, tanto para ti, como para tu bebé.

Una nueva investigación confirma que el
embarazo y el sobrepeso no son una buena combinación
Rita está embarazada de 6 meses y está
preocupada porque ya aumentó mucho
de peso y su médico se lo advirtió
. Pronto le harán la prueba de glicemia (azúcar en la sangre)
para descartar que no tenga diabetes gestacional y Rita
tiene un presentimiento negativo. Aunque dice que se cuida
con la alimentación, reconoce que no ha hecho mucho
ejercicio pues se siente muy cansada y sólo quiere dormir.
Rita, como muchas mujeres embarazadas que aumentan de
peso de manera descontrolada, está en riesgo de tener más
complicaciones durante el embarazo y durante el parto. Una
investigación reciente realizada por la Universidad
de Northwestern en Chicago, en Estados Unidos.
Un bebé que nace antes de tiempo

es un bebé que no ha desarrollado
bien sus órganos para poder estar
afuera del útero. Por eso, un parto
prematuro es un factor de riesgo que
debe evitarse. Aquí te cuento qué
puede hacer tu médico y qué puedes
hacer tú en caso de que las
contracciones lleguen antes de lo esperado.
Adriana estaba esperando a su hija
Luna para finales del mes de
septiembre. Sin embargo, a principios
del mes de agosto, empezó a sentir
contracciones. Cuando fue de
emergencia a ver a su obstetra, éste le dijo que estaba
iniciando el trabajo de parto antes de tiempo y que era
necesario darle medicamentos para detenerlo: la idea era
que Luna permaneciera lo más posible dentro del útero para
que terminara de desarrollarse y así evitar los problemas de
salud que trae un nacimiento prematuro.
Sistema muscular
El sistema muscular permite que el
esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad
y la forma del cuerpo. En los
vertebrados se controla a través del
sistema
nervioso, aunque algunos músculos (tales como el
cardíaco) pueden
funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del
cuerpo humano
está formado por músculos, vale decir que por cada
kg de peso total, 400
g

corresponden a
tejido muscular.
Los músculos son asociados generalmente en las funciones
obvias como el movimiento, pero en realidad son también los
que nos permiten impulsar la comida por el
sistema
digestivo,
respirar y hacer circular a la
sangre .
El funcionamiento del sistema muscular se puede dividir en 3 procesos, uno
voluntario a cargo de los músculos esqueléticos el otro
involuntario realizado por los músculos viscerales y el
último proceso deber de los músculos cardíacos y de
funcionamiento autónomo.
Los músculos esqueléticos permiten caminar, correr, saltar,
en fin facultan una multitud de actividades voluntarias. A
excepción de los
reflejos que son las repuestas involuntarias
generadas como resultado de un estímulo. En cuanto a los
músculos de funcionamiento involuntario, se puede
especificar que se desempeñan de manera independiente a
nuestra voluntad pero son supervisados y controlados por
el
sistema nervioso, se encarga de generar presión para el
traslado de
fluidos y el transporte de
sustanciasa lo largo de
l organismo con ayuda de los
movimientos peristálticos
(como el alimento, durante el proceso de
digestión y
excreción). El proceso autónomo se lleva a cabo en el
corazón, órgano hecho con músculos cardíacos. La función
primordial de este tejido muscular es contraerse
regularmente, millones de veces, debiendo soportar la fatiga
y el cansancio, o si no, el corazón se detendría.
la piel
.Para otros usos de este término, véase
Piel (desambiguación).
La
biología estudia tres capas principales que, de superficie
a profundidad, son:La piel es el mayor
órgano del
cuerpo
humano, o
animal. Ocupa aproximadamente 2
m², y su
espesor varía entre los 0,5
mm (en los
párpados) a los 4 mm
(en el
talón). Su peso aproximado es de 5
kg. Actúa como
barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo
rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras
sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de
comunicación con el entorno, y éste varia en cada
especie.
Anatómicamente se toma como referencia las medidas
estándar dentro de la piel
humana. También es conocido
En
medicina, en
histoanatómico y
dermológico, a fines
prácticos se estudian dos de las capas; la epidermis y la
dermis. De la piel dependen ciertas estructuras llamadas
anexos cutáneos, como son los
pelos, las uñas, las
glándulas sebáceas y las
sudoríparas.
Está compuesta de
corpúsculos: de
Meissner
presentes en el tacto de piel sin pelos, palmas,
plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua,
pezones, glande y clítoris (tacto fino); de
Krause, que
generan la sensación de frío; de
Paccini que dan la
sensación de presión; de
Ruffini, que registran el calor y de
Merckel, el tacto superficial.
La piel puede sufrir de varias enfermedades distintas,
denominadas dermatitis, como la
seborrea. Éstas son
estudiadas por las disciplinas de la
dermatología y la
patología, principalmente.
En el ser humano, la piel del varón produce más secreción
sebácea que la de la mujer debido a la mayor cantidad de
andrógenos (hormona sexual masculina) que produce el
varón. Como consecuencia, la piel masculina es más gruesa
y grasa que la femenina.
Arrugas

Las arrugas son
elastina, responsable de la elasticidad
glicosaminoglicanos, retentivos de la humedad.
Por lo demás, el sol, el humo del tabaco y de la contratación.
Una arruga es en general un resalto o pliegue en una superficie. Normalmente se refiere a los dobleces en las telas, la ropa o en lapiel de un organismo. Los pliegues suelen ser aleatorios y no presentan una estructura repetitiva. Las arrugas pueden ser permanentes en la piel u otros materiales si el tejido se dobla repetidas veces en el mismo lugar,
tejido muscular liso.